Esta semana, el equipo educativo de Hogar de Tardes y Casa Joven hemos vivido una formación que nos ha abierto los ojos. De la mano del Dr. José Antonio Casas, profesor de la Universidad de Córdoba y referente en temas como el ciberbullying, la convivencia escolar y el bienestar adolescente, hemos trabajado sobre algo que está cada vez más presente en la vida de nuestros menores: los riesgos del entorno digital.
La formación forma parte del programa ConRed (Convivencia en la Red), una propuesta educativa que se basa en estudios reales, experiencias en centros escolares y herramientas prácticas para prevenir el mal uso de las redes sociales, los juegos online y otras formas de violencia digital como el ciberacoso. ConRed es un proyecto creado por el grupo LAECOVI (Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia) de la Universidad de Córdoba, y está diseñado para educar y acompañar desde la prevención.
Durante la sesión hablamos de muchas cosas: el uso excesivo de redes, el aislamiento que pueden provocar los videojuegos, la presión social que viven en TikTok o Instagram, o lo silencioso que puede llegar a ser el acoso online. Fue una formación intensa y muy clara, que nos conectó con una realidad de la que no siempre somos del todo conscientes, aunque nos rodea cada día.
Además de abrirnos los ojos, también nos llevamos mucho material, ideas, dinámicas y estrategias concretas para empezar a trabajar la prevención con nuestros chicos y chicas. Herramientas reales para el día a día, que podremos aplicar en los talleres, en las charlas, en los espacios más informales donde ellos se sienten cómodos y escuchados.
Nos vamos con la sensación de que esta formación ha sido muy necesaria y que marca un antes y un después en cómo entendemos el acompañamiento en el entorno digital. Agradecemos muchísimo al Dr. José Antonio Casas su cercanía, claridad y compromiso, y al programa ConRed por ofrecernos esta experiencia que, sin duda, vamos a aprovechar al máximo.
Seguimos caminando, ahora con más recursos y con una mirada más atenta a todo lo que viven los y las jóvenes también “al otro lado de la pantalla”.
Comments